miércoles, 18 de mayo de 2011

CENTRO DE COMPUTO

CENTRO DE COMPUTO

OBJETIVO:
Brindar los mejores servicios, costos y comodidades al usuario.
El diseño de un centro de procesamiento de datos comienza por la elección de su ubicación geográfica, y requiere un balance entre diversos factores:
·                     Coste económico: coste del terreno, impuestos municipales, seguros, etc.
·                     Infraestructuras disponibles en las cercanías: energía eléctrica, carreteras, acometidas de electricidad, centralitas de telecomunicaciones, bomberos, etc.
·                     Riesgo: posibilidad de inundaciones, incendios, robos, terremotos, etc.
Una vez seleccionada la ubicación geográfica es necesario encontrar unas dependencias adecuadas para su finalidad, ya se trate de un local de nueva construcción u otro ya existente a comprar o alquilar. Algunos requisitos de las dependencias son:
·                     Doble acometida eléctrica.
·                     Muelle de carga y descarga.
·                     Montacargas y puertas anchas.
·                     Altura suficiente de las plantas.
·                     Medidas de seguridad en caso de incendio o inundación: drenajes, extintores, vías de evacuación, puertas ignífugas, etc.
·                     Aire acondicionado, teniendo en cuenta que se usará para la refrigeración de equipamiento informático.
·                     Almacenes.
Aún cuando se disponga del local adecuado, siempre es necesario algún despliegue de infraestructuras en su interior:
·                     Falsos suelos y falsos techos.
·                     Cableado de red y teléfono.
·                     Doble cableado eléctrico.
·                     Generadores y cuadros de distribución eléctrica.
·                     Acondicionamiento de salas.
·                     Instalación de alarmas, control de temperatura y humedad con avisosSNMP o SMTP.
Una parte especialmente importante de estas infraestructuras son aquellas destinadas a la seguridad física de la instalación, lo que incluye:
·                     Cerraduras eléctromagnéticas.
·                     Torniquetes.
·                     Cámaras de seguridad.
·                     Detectores de movimiento.
·                     Tarjetas de identificación.
Una vez acondicionado el habitáculo se procede a la instalación de las computadoras, las redes de área local, etc. Esta tarea requiere un diseño lógico de redes y entornos, sobre todo en aras a la seguridad. Algunas actuaciones son:
·                     Creación de zonas desmilitarizadas (DMZ).
·                     Segmentación de redes locales y creación de redes virtuales (VLAN).
·                     Despliegue y configuración de la electrónica de red: pasarelas,encaminadores, conmutadores, etc.
·                     Creación de los entornos de explotación, pre-explotación, desarrollo de aplicaciones y gestión en red.
·                     Creación de la red de almacenamiento.
·                     Instalación y configuración de los servidores y periféricos.

En todo centro de computo existen variables para su planeación estratégica y es que en todo centro de computo debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan de entre las cuales podemos mencionar:
Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área que se trata de administrar, ejecutar y desarrollar las funciones que tiene que ver con las instalaciones dela red.
Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la empresa para dale una solución sistematizada.
Area de programación: Recibe información del área de análisis para codificar losprogramas que se van a suministrar al sistema de computo.
Área de captura: Lugar en e cual se almacena la información en la computadorapara su procesamiento.
Operadores de computo: es donde se encuentra el responsable de administrar la consola de sistemas.
VISIÓN
Ubicación física
El lugar donde debe estar ubicado el centro de computo debe de cumplir una serie de requisitos de entre los cuales podemos mencionar a los siguientes:
Estar situado en un lugar donde no pueda acceder personal no autorizado.
Que no entre mucha luz natural.
Debe haber aire acondicionado.
No debe haber entradas de aire natural.
Extinguidores.
Ruta de evacuación

Organización
Es la creación de una estructura, la cual agrupe las actividades necesarias dentro del grupo social.
En un centro de computo la organización debe existir de parte del administrador hacia sus subordinados de manera imparcial.


MISIÓN
Operación de un centro de computo
La operación de un centro de computo se debe llevar a cabo de acuerdo a las funciones que a cada departamento ó área correspondan y estas a su vez deben ser delegadas por el administrador de centro de computo ó sistemas.
Formas de operar un centro de computo
Las formas de operar un centro de computo son consideradas por varios autores como simples restricciones, es decir, el encargado del centro de computo debe decidir (de acuerdo a las jerarquías existentes en el centro de computo) quienes tendrán acceso a todo tipo de información y quienes no lo tendrán de acuerdo al área del centro de computo en que desempeñan sus labores.
Principales departamentos
Departamento de operación
Este departamento es el encargado de operar y/ó manipular el sistema, los datos del mismo, y el equipo con que cuenta el centro de computo; en otras palabras elsoftware y el hardware.
Departamento de producción y control
Este departamento se encarga de verificar que los programas o sistemas que se producen en el departamento de sistemas de computo estén correctamente estructurados.
Así mismo le compete a este departamento, probar el sistema ó programa tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de su correcto funcionamiento.


CARACTERISTICAS DE EQUIPOS DE CÓMPUTO


PROCESADOR: Es el motor de un equipo, pueden ser procesadores de un núcleo CELERON, PENTIUM etc. de la marca INTEL y Duron o Sempron etc. de la marca AMD, son las marcas lideres de procesadores. y los de ultima generación de doble nucleó como Dual Core, Core 2 dúo, AMD X2 etc. o los de triple y cuádruple nucleó como los Phnom X3 y X4 de AMD, son 3 y 4 cerebros en 1, imagínate el poder de ellos, y los quad core de Intel de 4 núcleos.

MEMORIA RAM: Cuanta mas tenga, más rápida será tu computadora, 256, 512, 1024, 2048 etc.

TARJETA DE VIDEO: Indispensable para correr aplicaciones que utilicen muchos gráficos, como Windows vista, las hay con video integrado o independientes, si es video integrado, esta memoria de video la agarra de la RAM, por ej. Si tienes 256mb de video integrado, y una RAM con 512 Mb, 256 Mb te los va a tomar de la RAM, es importante que tengas una tarjeta independiente para que no tome nada de la RAM.

DISCO DURO: Para que almacenes lo que quieras, películas, videos, documentos etc., procura tener uno de al menos 160 gb
y demás componentes.
Una red de computadoras consiste  en un tipo de telecomunicaciones  a su vez,este concepto  consistes en las comunicaciones  a distancia :Las redes de  telecomunicaciones  nace de dos necesidades  básicas de la sociedad humana. 

a).La comunicación 
b).La organización  del cocimiento

 Apartir de estas surgen  las redes de computadora .
-Comunicación:Es la accion o efecto o hacer otro participe del conocimiento o información que uno tiene.
A partir de esta definición  se puede apreciar o identificar tres elementos   básicos:

 •Emisor :Es el ente que hace participe  de la información que este tiene.
 •Receptor:Es el ente o unidad que se  recibe  la información que el emisor transmite.
 •Mensaje:Es el contenido de lo que se intercambia.

Para que el esquema emisor,mensaje,receptor se lleva acabo se refiere que estén precentes cada una de los siguientes elementos.

Codificación: Acción  o procedimiento de traducción en la forma  mas adecuada para entrar a un canal de comunicación o transmisión.

Señal:Consiste  en una abstracción   humana que esta contenida en el mensaje  ( básicamente consiste  en un símbolo)  es decir,las señales son representaciones  matemáticas de unas variables  físicas que comúnmente se generan  a partir de funciones  matemáticas que pueden ser de tipo analógica digitales,continuas o discretas.

Canales de Comunicación:Es el medio físico de transmisión  de datos lo cual se define  como canal  al conjunto  de medio de transmisión  que influye  a los canales, las redes  y los protocolos de comunicación.

Protocolo:Consiste en un conjunto de reglas y define la forma que deben efectuarse las comunicaciones de redes,incluyendo  el formato,temporizacion,la secuencia, la revisión y la corrección de errores.

 Dispositivo:Es una unidad  física, que emite señales, estas señales  deben ser  tales que el dispositivo receptor  reconozca  la señal y aqui entra de manera indirecta  el concepto  de protocolo  y codificación.Los parámetros que pasan  y el receptor  y el emisor  son las potencias  y frecuencia de una señal.(La potencia  consiste en capacidad  que tiene un dispositivo para regresar  un trabajo  en un tiempo determinado o bien  el hecho  de cuanta energía  lleva una señal, o por otro lado  la frecuencia de una señal  se interpreta como la cantidad  de señales  emitidas  pro un unidad de tiempo.

Por lo general  las metas que desean  alcanzar  al diseñar e instalar  una red de telecomunicaciones  son las siguientes.

*Proveer  un camino para que los procesos de desenvuelvan  en dispositivos  unidos a la red para que  puedan intercambiar información de forma eficiente.

Los elementos  que intercambian  información entre  si,son los proceso que trabajan dentro de los dispositivos.
La estructura  de una red de telecomunicaciones estas formada por tres elementos  principales:

1.Nodo: Localización física de un proceso.
2.Enlace: Es el vinculo que existe entre  dos nodos a travez  del cual fluye la           información.
3.Protocolo:Es el conjunto  de reglas previamente  establecidos  que definen  los procedimientos  para dos o mas procesos intercambien información, ademas se dice  que estas reglas  definen  la sintaxis,la semántica  y la sincronizacion  del protocolo.

Los enlaces  son una unión entre dos nodos  a través de los cuales fluyen  la información  y dependiendo  de como  fluye la información los enlaces pueden ser tres tipos:

a) Simplex
b) Calduplex
c) Duplex

Otra forma que existe para clasificar los enlaces estan muy relacionadas que esta sincronizacion entre nodo y otro.
A partir  de este criterio  existen los siguiente enlaces.

1.Enlace acicrono:Emisor  y receptor  no utilizan reloj para transmitir datos.
2.Enlaces cicrono:El emisor y receptor están sicronizadas en decir trabajan a partir   del mismo reloj.
3.Enlace isócrono:Es un tipo de enlace moderno,en principio consiste  en un enlace cicrono para transmisión de datos  que sean  sensibles  a datos, se trasmiten información que cambia  al pasar el tiempo  como son animaciones  gráfica.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DISEÑO DE UNA RED DE TELECOMUNICACIONES

Primer problema:Es el problema que se presenta consiste en el proceso  de adecuar las señales  de información Para su transmisión.Como las telecomunicaciones  estan basadas  en señales digitales.
Estas señales  deben ser convertidas,señales analógicas que llegan a señales digitales.
Una ventaja  de las señales digitales pueden ser comprimidas , y por lo tanto  pueden tener un factor  que ayude a que  estas señales  sean corregidos .En caso de un error de transmisión de datos (Si una señal contribuyese un error interno  es factible que dicha señal  pueda recobrase en su forma original.

Segundo problema:Es la incompatibilidad que existe entre el equipo físico ,como el caso de dos equipos que deben trabajar en forma compatible,esto genera un problema si ambos equipos tienen una arquitectura  completamente opuesta. (como la incompatibilidad  de señalización de convenciones  entre linea,de transmisión  de código  o datos  y otros detalles derivado)

Tercer problema:Es la coordinación que debe existir entre el emisor y el receptor .Los procesos  va mandar  información,donde el otro  proceso debe recibir información, y no transmitir. Aquí es importante  saber cuando empieza un mensaje  y cuando termina.

Cuarto problema:El maximizar la confiabilidad de transmisión minimizar errores.

Quito problema:Optimizar el desempeño.Este es un problema que esta relacionado  con el uso eficiente de los recursos.
Estos recursos que vamos a optimizar son algunos  como la taza efectiva de transmisión de datos (auda),el retardo de transferencia (esta muy relacionado con el tiempo promedio  de un mensaje que va de receptor a emisor ) y por ultimo tenemos  un parámetro relativo que es la potencia (taza normalizada  de transmisión entre el retardo de la transferencia)  .Este nos ayuda  ha encontrar  el punto optimo de una transmisión efectiva.

Sexto problema:El minimizar los costos del diseño.Para esto es necesario  seguir una buena estrategia de diseño.

Séptimo problema:La administración  del sistema  el cual  tiene que ver  cual fácil o difícil,mantener ,administrar,configurar o monitorear el sistema. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario