miércoles, 18 de mayo de 2011

FOTOS DEL INTERNET










EXPOSICIÓNES















CENTRO DE COMPUTO

CENTRO DE COMPUTO

OBJETIVO:
Brindar los mejores servicios, costos y comodidades al usuario.
El diseño de un centro de procesamiento de datos comienza por la elección de su ubicación geográfica, y requiere un balance entre diversos factores:
·                     Coste económico: coste del terreno, impuestos municipales, seguros, etc.
·                     Infraestructuras disponibles en las cercanías: energía eléctrica, carreteras, acometidas de electricidad, centralitas de telecomunicaciones, bomberos, etc.
·                     Riesgo: posibilidad de inundaciones, incendios, robos, terremotos, etc.
Una vez seleccionada la ubicación geográfica es necesario encontrar unas dependencias adecuadas para su finalidad, ya se trate de un local de nueva construcción u otro ya existente a comprar o alquilar. Algunos requisitos de las dependencias son:
·                     Doble acometida eléctrica.
·                     Muelle de carga y descarga.
·                     Montacargas y puertas anchas.
·                     Altura suficiente de las plantas.
·                     Medidas de seguridad en caso de incendio o inundación: drenajes, extintores, vías de evacuación, puertas ignífugas, etc.
·                     Aire acondicionado, teniendo en cuenta que se usará para la refrigeración de equipamiento informático.
·                     Almacenes.
Aún cuando se disponga del local adecuado, siempre es necesario algún despliegue de infraestructuras en su interior:
·                     Falsos suelos y falsos techos.
·                     Cableado de red y teléfono.
·                     Doble cableado eléctrico.
·                     Generadores y cuadros de distribución eléctrica.
·                     Acondicionamiento de salas.
·                     Instalación de alarmas, control de temperatura y humedad con avisosSNMP o SMTP.
Una parte especialmente importante de estas infraestructuras son aquellas destinadas a la seguridad física de la instalación, lo que incluye:
·                     Cerraduras eléctromagnéticas.
·                     Torniquetes.
·                     Cámaras de seguridad.
·                     Detectores de movimiento.
·                     Tarjetas de identificación.
Una vez acondicionado el habitáculo se procede a la instalación de las computadoras, las redes de área local, etc. Esta tarea requiere un diseño lógico de redes y entornos, sobre todo en aras a la seguridad. Algunas actuaciones son:
·                     Creación de zonas desmilitarizadas (DMZ).
·                     Segmentación de redes locales y creación de redes virtuales (VLAN).
·                     Despliegue y configuración de la electrónica de red: pasarelas,encaminadores, conmutadores, etc.
·                     Creación de los entornos de explotación, pre-explotación, desarrollo de aplicaciones y gestión en red.
·                     Creación de la red de almacenamiento.
·                     Instalación y configuración de los servidores y periféricos.

En todo centro de computo existen variables para su planeación estratégica y es que en todo centro de computo debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan de entre las cuales podemos mencionar:
Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área que se trata de administrar, ejecutar y desarrollar las funciones que tiene que ver con las instalaciones dela red.
Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la empresa para dale una solución sistematizada.
Area de programación: Recibe información del área de análisis para codificar losprogramas que se van a suministrar al sistema de computo.
Área de captura: Lugar en e cual se almacena la información en la computadorapara su procesamiento.
Operadores de computo: es donde se encuentra el responsable de administrar la consola de sistemas.
VISIÓN
Ubicación física
El lugar donde debe estar ubicado el centro de computo debe de cumplir una serie de requisitos de entre los cuales podemos mencionar a los siguientes:
Estar situado en un lugar donde no pueda acceder personal no autorizado.
Que no entre mucha luz natural.
Debe haber aire acondicionado.
No debe haber entradas de aire natural.
Extinguidores.
Ruta de evacuación

Organización
Es la creación de una estructura, la cual agrupe las actividades necesarias dentro del grupo social.
En un centro de computo la organización debe existir de parte del administrador hacia sus subordinados de manera imparcial.


MISIÓN
Operación de un centro de computo
La operación de un centro de computo se debe llevar a cabo de acuerdo a las funciones que a cada departamento ó área correspondan y estas a su vez deben ser delegadas por el administrador de centro de computo ó sistemas.
Formas de operar un centro de computo
Las formas de operar un centro de computo son consideradas por varios autores como simples restricciones, es decir, el encargado del centro de computo debe decidir (de acuerdo a las jerarquías existentes en el centro de computo) quienes tendrán acceso a todo tipo de información y quienes no lo tendrán de acuerdo al área del centro de computo en que desempeñan sus labores.
Principales departamentos
Departamento de operación
Este departamento es el encargado de operar y/ó manipular el sistema, los datos del mismo, y el equipo con que cuenta el centro de computo; en otras palabras elsoftware y el hardware.
Departamento de producción y control
Este departamento se encarga de verificar que los programas o sistemas que se producen en el departamento de sistemas de computo estén correctamente estructurados.
Así mismo le compete a este departamento, probar el sistema ó programa tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de su correcto funcionamiento.


CARACTERISTICAS DE EQUIPOS DE CÓMPUTO


PROCESADOR: Es el motor de un equipo, pueden ser procesadores de un núcleo CELERON, PENTIUM etc. de la marca INTEL y Duron o Sempron etc. de la marca AMD, son las marcas lideres de procesadores. y los de ultima generación de doble nucleó como Dual Core, Core 2 dúo, AMD X2 etc. o los de triple y cuádruple nucleó como los Phnom X3 y X4 de AMD, son 3 y 4 cerebros en 1, imagínate el poder de ellos, y los quad core de Intel de 4 núcleos.

MEMORIA RAM: Cuanta mas tenga, más rápida será tu computadora, 256, 512, 1024, 2048 etc.

TARJETA DE VIDEO: Indispensable para correr aplicaciones que utilicen muchos gráficos, como Windows vista, las hay con video integrado o independientes, si es video integrado, esta memoria de video la agarra de la RAM, por ej. Si tienes 256mb de video integrado, y una RAM con 512 Mb, 256 Mb te los va a tomar de la RAM, es importante que tengas una tarjeta independiente para que no tome nada de la RAM.

DISCO DURO: Para que almacenes lo que quieras, películas, videos, documentos etc., procura tener uno de al menos 160 gb
y demás componentes.
Una red de computadoras consiste  en un tipo de telecomunicaciones  a su vez,este concepto  consistes en las comunicaciones  a distancia :Las redes de  telecomunicaciones  nace de dos necesidades  básicas de la sociedad humana. 

a).La comunicación 
b).La organización  del cocimiento

 Apartir de estas surgen  las redes de computadora .
-Comunicación:Es la accion o efecto o hacer otro participe del conocimiento o información que uno tiene.
A partir de esta definición  se puede apreciar o identificar tres elementos   básicos:

 •Emisor :Es el ente que hace participe  de la información que este tiene.
 •Receptor:Es el ente o unidad que se  recibe  la información que el emisor transmite.
 •Mensaje:Es el contenido de lo que se intercambia.

Para que el esquema emisor,mensaje,receptor se lleva acabo se refiere que estén precentes cada una de los siguientes elementos.

Codificación: Acción  o procedimiento de traducción en la forma  mas adecuada para entrar a un canal de comunicación o transmisión.

Señal:Consiste  en una abstracción   humana que esta contenida en el mensaje  ( básicamente consiste  en un símbolo)  es decir,las señales son representaciones  matemáticas de unas variables  físicas que comúnmente se generan  a partir de funciones  matemáticas que pueden ser de tipo analógica digitales,continuas o discretas.

Canales de Comunicación:Es el medio físico de transmisión  de datos lo cual se define  como canal  al conjunto  de medio de transmisión  que influye  a los canales, las redes  y los protocolos de comunicación.

Protocolo:Consiste en un conjunto de reglas y define la forma que deben efectuarse las comunicaciones de redes,incluyendo  el formato,temporizacion,la secuencia, la revisión y la corrección de errores.

 Dispositivo:Es una unidad  física, que emite señales, estas señales  deben ser  tales que el dispositivo receptor  reconozca  la señal y aqui entra de manera indirecta  el concepto  de protocolo  y codificación.Los parámetros que pasan  y el receptor  y el emisor  son las potencias  y frecuencia de una señal.(La potencia  consiste en capacidad  que tiene un dispositivo para regresar  un trabajo  en un tiempo determinado o bien  el hecho  de cuanta energía  lleva una señal, o por otro lado  la frecuencia de una señal  se interpreta como la cantidad  de señales  emitidas  pro un unidad de tiempo.

Por lo general  las metas que desean  alcanzar  al diseñar e instalar  una red de telecomunicaciones  son las siguientes.

*Proveer  un camino para que los procesos de desenvuelvan  en dispositivos  unidos a la red para que  puedan intercambiar información de forma eficiente.

Los elementos  que intercambian  información entre  si,son los proceso que trabajan dentro de los dispositivos.
La estructura  de una red de telecomunicaciones estas formada por tres elementos  principales:

1.Nodo: Localización física de un proceso.
2.Enlace: Es el vinculo que existe entre  dos nodos a travez  del cual fluye la           información.
3.Protocolo:Es el conjunto  de reglas previamente  establecidos  que definen  los procedimientos  para dos o mas procesos intercambien información, ademas se dice  que estas reglas  definen  la sintaxis,la semántica  y la sincronizacion  del protocolo.

Los enlaces  son una unión entre dos nodos  a través de los cuales fluyen  la información  y dependiendo  de como  fluye la información los enlaces pueden ser tres tipos:

a) Simplex
b) Calduplex
c) Duplex

Otra forma que existe para clasificar los enlaces estan muy relacionadas que esta sincronizacion entre nodo y otro.
A partir  de este criterio  existen los siguiente enlaces.

1.Enlace acicrono:Emisor  y receptor  no utilizan reloj para transmitir datos.
2.Enlaces cicrono:El emisor y receptor están sicronizadas en decir trabajan a partir   del mismo reloj.
3.Enlace isócrono:Es un tipo de enlace moderno,en principio consiste  en un enlace cicrono para transmisión de datos  que sean  sensibles  a datos, se trasmiten información que cambia  al pasar el tiempo  como son animaciones  gráfica.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DISEÑO DE UNA RED DE TELECOMUNICACIONES

Primer problema:Es el problema que se presenta consiste en el proceso  de adecuar las señales  de información Para su transmisión.Como las telecomunicaciones  estan basadas  en señales digitales.
Estas señales  deben ser convertidas,señales analógicas que llegan a señales digitales.
Una ventaja  de las señales digitales pueden ser comprimidas , y por lo tanto  pueden tener un factor  que ayude a que  estas señales  sean corregidos .En caso de un error de transmisión de datos (Si una señal contribuyese un error interno  es factible que dicha señal  pueda recobrase en su forma original.

Segundo problema:Es la incompatibilidad que existe entre el equipo físico ,como el caso de dos equipos que deben trabajar en forma compatible,esto genera un problema si ambos equipos tienen una arquitectura  completamente opuesta. (como la incompatibilidad  de señalización de convenciones  entre linea,de transmisión  de código  o datos  y otros detalles derivado)

Tercer problema:Es la coordinación que debe existir entre el emisor y el receptor .Los procesos  va mandar  información,donde el otro  proceso debe recibir información, y no transmitir. Aquí es importante  saber cuando empieza un mensaje  y cuando termina.

Cuarto problema:El maximizar la confiabilidad de transmisión minimizar errores.

Quito problema:Optimizar el desempeño.Este es un problema que esta relacionado  con el uso eficiente de los recursos.
Estos recursos que vamos a optimizar son algunos  como la taza efectiva de transmisión de datos (auda),el retardo de transferencia (esta muy relacionado con el tiempo promedio  de un mensaje que va de receptor a emisor ) y por ultimo tenemos  un parámetro relativo que es la potencia (taza normalizada  de transmisión entre el retardo de la transferencia)  .Este nos ayuda  ha encontrar  el punto optimo de una transmisión efectiva.

Sexto problema:El minimizar los costos del diseño.Para esto es necesario  seguir una buena estrategia de diseño.

Séptimo problema:La administración  del sistema  el cual  tiene que ver  cual fácil o difícil,mantener ,administrar,configurar o monitorear el sistema. 

 Descripción general  
Por definición, una red de computadoras tiene dos o más dispositivos vinculados con el propósito de compartir información y recursos. Esta descripción general habla respecto a cómo funcionan las redes y a cómo comparten servicios. Los tipos de redes que se detallan a continuación incluyen cliente/servidor, red de área local (LAN) . Además, se explica la diferencia entre una red por circuitos conmutados y por paquetes conmutados, así como la topología o la forma en la cual se configura la red.

Definición de una red de computadoras
Una red es un sistema conectado de objetos o personas. El ejemplo más común de red es el sistema telefónico, que es conocido ampliamente como Red Pública de Telefonía Conmutada  permite a la gente de virtualmente cada extremo del mundo comunicarse con cualquiera que tenga acceso a un teléfono.

Una red de computadoras funciona de manera similar a la PSTN. Permite a los usuarios comunicarse con otros usuarios de la misma red transmitiendo datos a través de los cables utilizados para conectarlos. Una red de computadoras, está definida como contando con dos o más dispositivos tales como estaciones de trabajo, impresoras o servidores. Estos dispositivos están vinculados con el propósito de compartir información, recursos o ambos. Los vínculos de red se efectúan utilizando cables de cobre, cables de fibra óptica o conexiones inalámbricas. Las conexiones inalámbricas utilizan señales de radio, tecnología infrarroja (láser) o transmisiones satelitales. La información y los recursos compartidos en una red pueden incluir archivos de datos, programas de aplicación, impresoras, módems u otros dispositivos de hardware. Las redes de computadora se utilizan en negocios, escuelas, agencias del gobierno e incluso en algunos hogares.
Es importante comprender que las redes están divididas en capas. Una red consiste en muchas capas superpuestas como sistemas de cableado, sistemas de direccionamiento y aplicaciones. Las capas funcionan juntas para transmitir y recibir datos. El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), que se creó para definir estas múltiples capas.
Servicios de archivos, impresión y aplicaciones
Las redes de computadoras ofrecen servicios de archivos e impresión. La necesidad de compartir información es una parte importante del desarrollo de las redes de computadora. En las redes, diferentes computadoras asumen roles o funciones especializados. Una vez conectadas, una o más computadoras de la red pueden funcionar como servidores de archivos de red. El servidor es un repositorio para archivos al cual puede accederse y que puede ser compartido mediante la red por muchos usuarios. Esto evita la duplicación, conserva recursos y permite la administración y el control de información clave. Los administradores de red pueden otorgar o restringir el acceso a los archivos. También copian regularmente los archivos para respaldar los sistemas en caso de problemas o fallos.
Los servicios de archivos de red hacen posible la colaboración en el desarrollo de documentos y proyectos. Cada miembro de un equipo de proyecto puede hacer contribuciones a un documento o proyecto a través de un servicio de archivos de red compartido. Además, los servicios de archivos de red pueden habilitar la distribución a tiempo de archivos clave a un grupo de usuarios que tengan interés en esa información. Finalmente, mucha gente que está geográficamente separada puede compartir juegos y entretenimiento.
Además de compartir archivos de computadora, las redes permiten a los usuarios compartir dispositivos de impresión. Los servicios de impresión de la red pueden hacer accesible una impresora de alta velocidad a muchos usuarios. Esta impresora opera como si estuviera directamente conectada a computadoras individuales. La red puede enviar solicitudes provenientes de muchos usuarios a un servidor de impresión central donde estas solicitudes se procesan. Múltiples servidores de impresión, cada uno de ellos ofreciendo una diferente calidad de salida, puede implementarse de acuerdo a los requisitos de los usuarios. Bajo control administrativo, los usuarios pueden seleccionar el servicio que necesitan para un trabajo en particular. De esta forma, las redes proporcionan un uso más eficiente de los costosos dispositivos de impresión sin duplicació, un sistema solicitando servicios de impresión a la red.
Todos los sistemas operativos de red ofrecen servicios de archivos e impresión. Compartir información, colaborar en proyectos y proporcionar acceso a dispositivos de entrada y salida son servicios comunes de las redes de computadora. Los usuarios de una red pueden compartir más que información y dispositivos especiales. También pueden compartir aplicaciones, como programas de procesamiento de texto, que se instalan en el servidor. Los usuarios pueden ejecutar aplicaciones compartidas desde un servidor sin utilizar espacio en sus discos duros locales para los archivos del programa.
Servicios de directorio y nombre
Otro importante beneficio de las redes tiene que ver con su capacidad para hallar recursos y dispositivos donde quiera que estén localizados. Para permitir a los usuarios y a los sistemas de la red encontrar los servicios que requieren, las redes de computadora hacen uso de los servicios de directorio y nombre. Los mapeos al dispositivo de red que permiten localizar un archivo específico. De manera similar a la guía telefónica, la red asigna un nombre a los usuarios, servicios y dispositivos para que pueda identificárselos y accederse a ellos. Conocer el nombre de un servicio de la red permite a los usuarios contactarse con ese servicio sin tener que conocer su ubicación física. De hecho, la ubicación física puede cambiar y los usuarios aún pueden encontrar el servicio o dispositivo si conocen su nombre.
Los servicios de directorio y nombre hacen a una red más fácil de utilizar. Es más fácil trabajar con servicios y otras entidades cuando están nombradas. Los servicios de red de directorio y nombre pueden traducir dichos nombres a las direcciones utilizadas para comunicarse con el servicio deseado. Tras la configuración inicial del servicio de directorio o nombre, esta traducción tiene lugar de manera transparente. Además de su facilidad de uso, también hacen a la red más flexible. Los diseñadores y administradores de red pueden localizar o mover archivos, imprimir y llevar a cabo otros servicios con la seguridad de que los usuarios aún pueden localizarlos por su nombre.
Internet
Internet es una red de redes mundial y pública que interconecta a miles de redes más pequeñas para formar una gran "telaraña" ["web"] de comunicación. Muchas redes privadas, algunas con miles de usuarios en sí mismas, se conectan a la Internet utilizando los servicios de los proveedores de servicios de Internet (ISPs).

Transmisión simplex, half-dúplex y full-dúplex
Un canal de datos, a través del cual se envía una señal, puede operar en una de tres formas: simplex, half-dúplex o full-dúplex. Full-dúplex a menudo se denomina simplemente dúplex. La diferencia está en el sentido en el cual puede viajar la señal.
Transmisión simplex
La transmisión simplex es una única transmisión de banda base en un único sentido. La transmisión simplex, como el nombre lo implica, es simple. También se denomina unidireccional porque la señal viaja en una sola dirección. Un ejemplo de transmisión simplex es la señal enviada desde la estación de televisión al televisor en el hogar.
Las aplicaciones contemporáneas de los circuitos simplex son raras. No obstante, pueden incluir impresoras de estación remota, lectores de tarjetas y unos pocos sistemas de alarma o seguridad como las alarmas contra fuego y humo. Este tipo de transmisión no se utiliza frecuentemente porque no es un modo práctico de transmitir. La única ventaja de la transmisión simplex es su bajo costo.

Transmisión half-dúplex
La transmisión half-dúplex es una mejora sobre la simplex porque el tráfico puede viajar en ambas direcciones. Desgraciadamente, el camino no es lo suficientemente ancho como para que las señales bidireccionales fluyan simultáneamente. Esto significa que sólo un lado puede transmitir a la vez. Las radios en dos sentidos, como las radios móviles de la policía o comunicaciones de emergencia, funcionan con transmisiones half-dúplex. Al presionar el botón del micrófono para transmitir, nada de lo que se diga en el otro extremo podrá escucharse. Si las personas de ambos extremos intentan hablar al mismo tiempo, ninguna de las transmisiones llegará a destino.
Nota: los módems son dispositivos half-dúplex. Pueden enviar y recibir, pero no al mismo tiempo. No obstante, es posible crear una conexión de módem full-dúplex mediante dos líneas telefónicas y dos módems.
Transmisión full-dúplex
La transmisión full-dúplex opera como una calle en dos sentidos y de dos carriles. El tráfico puede viajar en ambas direcciones al mismo tiempo.
Una conversación telefónica con base en tierra es un ejemplo de comunicación full-dúplex. Ambas partes pueden hablar al mismo tiempo, y la persona que habla en el otro extremo aún puede ser escuchada por la otra parte mientras ésta está hablando. Aunque al hablar ambas partes al mismo tiempo, es difícil entender lo que se está diciendo.
La tecnología de networking full-dúplex incrementa el rendimiento porque los datos pueden enviarse y recibirse al mismo tiempo. La línea de suscriptor digital (DSL), el cable módem en dos sentidos y otras tecnologías de banda ancha operan en modo full-dúplex. En el caso de DSL, por ejemplo, los usuarios pueden descargar datos en su computadora al mismo tiempo que envían un mensaje de voz por la línea.

Redes de área local (LANs)
Una LAN puede conectar muchas computadoras en un área geográfica relativamente pequeña. Estas áreas pueden encontrarse en un hogar, una oficina o un campus. Permite a los usuarios acceder a medios de elevado ancho de banda como la Internet y compartir dispositivos tales como impresoras.
Una LAN conecta cada computadora a cada una de las otras utilizando un canal de comunicaciones separado. Una conexión directa de una computadora a otra se denomina enlace punto a punto. Si la red estuviera diseñada utilizando enlaces punto a punto, la cantidad de enlaces crecería rápidamente a medida que nuevas computadoras se agregaran a la red. Por cada nueva computadora, la red necesitaría una nueva conexión separada a cada una de las otras computadoras. Este planteo sería muy costoso y difícil de administrar.
¿Qué es una NIC?
Una tarjeta de interfaz de red (NIC), es un dispositivo que se conecta a una placa madre y proporciona puertos para las conexiones de cables de red. Es la interfaz de la computadora con la LAN. La NIC se comunica con la red mediante conexiones serie y con la computadora mediante conexiones paralelas.

Configuración de la dirección IP
En una LAN de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP), las PCs utilizan direcciones IP para identificarse entre sí. Estas direcciones permiten a las computadoras que están conectadas a la red localizarse entre sí. Una dirección IP es un número binario de 32 bits. Este número binario se divide en cuatro grupos de ocho bits denominados octetos. Un número decimal en el rango de 0 a 255 representa cada octeto. Los octetos están separados por puntos decimales. La combinación 190.100.5.54 es un ejemplo de dirección IP. Este tipo de dirección se describe como representación decimal con punto. Cada dispositivo de la red que tenga una dirección IP se denomina host o nodo.
Un número decimal con punto secundario, llamado máscara de subred, acompaña siempre la dirección IP. El número decimal con punto 255.255.0.0 es una máscara de subred. La máscara de subred es utilizada por las computadoras en red para determinar si una dirección IP de host en particular es local o remota. Un host local se encuentra en el mismo segmento de red, mientras que un host remoto se encuentra en otro segmento.
Si más de unas pocas computadoras están involucradas, la configuración manual de direcciones TCP/IP para cada host de la red puede ser un proceso que consuma mucho tiempo. Esto también requeriría que el administrador de red, que está asignando la dirección, comprenda el direccionamiento IP. También necesitarían saber cómo elegir una dirección válida para la red en particular. La dirección IP que se introduce es única para cada host y reside en el software controlador de la computadora de la NIC. Ésta es diferente a la dirección MAC, que reside en el hardware de la NIC. El direccionamiento TCP/IP está más allá del alcance de este curso. La dirección de gateway por defecto se trata posteriormente en este módulo.
Trenzado
Par trenzado es un tipo de cableado que se utiliza para las comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet modernas. Un par de alambres forma un circuito que puede transmitir datos. Los pares se trenzan para proporcionar protección contra, el ruido generado por pares adyacentes. Los pares de alambres de cobre que están envueltos en aislación plástica codificada por colores se trenzan juntos. Todos los pares trenzados se protegen luego dentro de un revestimiento exterior. Hay dos tipos básicos, par trenzado con blindaje y par trenzado sin blindaje (UTP). También hay categorías de alambrado UTP.
·         El cable STP combina las técnicas de cancelación y el trenzado de los alambres con el blindaje. Cada par de alambres está envuelto en una lámina metálica para blindar más los alambres contra el ruido. Los cuatro pares de alambres luego se envuelven en un tejido o lámina metálica que lo cubre todo. Reduce el ruido eléctrico, que se origina en el interior del cable. También reduce el ruido eléctrico, la interfaz electromagnética y la interferencia de radio frecuencia, que provienen del exterior del cable.
·         El cable UTP se utiliza en una variedad de redes. Tiene dos o cuatro pares de alambres. Este tipo de cable se basa únicamente en el efecto de cancelación producido por los pares de alambres trenzados para limitar la degradación de la señal. UTP es el cableado más comúnmente utilizado en las redes Ethernet. 
Clasificación en categorías
UTP viene en varias categorías que se basan en la cantidad de alambres y en la cantidad de trenzados de dichos alambres. La Categoría 3 es el alambrado que se utiliza en las conexiones telefónicas. Consta de cuatro pares de alambres y una velocidad de datos máxima de hasta 16 Mbps. La Categoría 5 y la Categoría 5e son actualmente los cables Ethernet más comúnmente utilizados. Poseen cuatro pares de alambres con una velocidad máxima de datos de hasta 100 Mbps. La Categoría 5e tiene más trenzados por pie que el alambrado Categoría 5. Estos trenzados extra evitan mayor interferencia proveniente de fuentes exteriores y de los otros alambres en el interior del cable.Resume alguna información útil acerca de algunos de los cables de categorías comunes y sus velocidades de transmisión.
La última es la Categoría 6. La Categoría 6 es similar a la Categoría 5 y la Categoría 5e, excepto en que un divisor plástico separa los pares de alambres para evitar el crosstalk. Los pares tienen, también, más trenzados que el cable Categoría 5e.
EIA/TIA-232
EIA/TIA-232 es un estándar para la transmisión serie entre computadoras y otros dispositivos, como el módem, el mouse, etcétera. Soporta una conexión punto a punto a través de un único alambre de cobre para que sólo dos dispositivos puedan conectarse. Virtualmente cada computadora tiene un puerto serie EIA/TIA-232. Módems, monitores, mouse e impresoras serie están diseñadas para conectarse al puerto EIA/TIA-232. Este puerto también se utiliza para conectar los módems a los teléfonos. Existen dos tipos de conectores, un conector de 25 pines (DB-25) y un conector de 9 pines (DB-9). El uso de EIA/TIA-232 presenta varias limitaciones. Una limitación es que las velocidades de señalización se limitan a sólo 20 Kbps.
Otra es que la velocidad está limitada porque el potencial de que ocurra crosstalk entre las líneas de señales en el cable es muy alto.
EIA/TIA-232 es aún el estándar más común para la comunicación serie. Se espera que RS-422 y RS-423 lo reemplacen en el futuro. Ambos soportan velocidades de datos más altas y tienen mayor inmunidad a la interferencia eléctrica.
Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica es un medio de networking capaz de conducir transmisiones de luz moduladas.  Modular la luz es manipularla para que viaje de manera tal que transmita datos. Fibra óptica se refiere al cableado que tiene un núcleo de fibras de vidrio o plástico, en lugar de cobre, a través del cual los impulsos luminosos transportan las señales. El cable de fibra óptica no transporta impulsos eléctricos, como lo hacen otras formas de medios de networking que utilizan cobre. En cambio, las señales que representan los datos se convierten en rayos de luz. La fibra tiene muchas ventajas sobre el cobre en términos de ancho de banda de la transmisión e integridad de la señal a través de la distancia. No obstante, es más difícil trabajar con ella y más cara que el cableado de cobre. Los conectores para fibra óptica son caros, como lo es el trabajo necesario para terminar los extremos de los cables.

Medios inalámbricos
En ocasiones el costo de tender cables es demasiado alto o es necesario que las computadoras sean móviles sin estar atadas a cables. Cuando éste es el caso, los medios inalámbricos son un método alternativo de conectar una LAN. Las redes inalámbricas utilizan radio frecuencia (RF), láser, infrarrojo (IR), y ondas satelitales/microondas para transportar señales de una computadora a otra sin una conexión de cable permanente. Las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas que viajan a través del aire.  No es necesario un medio físico para las señales inalámbricas, lo cual las convierte en una forma muy versátil de construir una red.

Router (pertenece a la capa de enlace)
El Router toma sus decisiones basándose en las direcciones IP, pero también se encarga de conectar diferentes redes con diversas tecnologías, como puede ser redes:
·         Eternet
·         Token rign
·         FDDI

Switch (pertenece a la capa de red)

Técnicamente un switch es un puente con múltiples puertos, y la deferencia radica en que el puente hace decisiones sobre las direcciones MAC, en cambio un switch no toma ninguna decisión, esto ase a un switch mucho más eficiente.   
Módem
Dependiendo de la función que asume el módem en la red, puede ser necesario instalar más de uno en el servidor. Por ejemplo, un servidor de acceso remoto necesitaría que uno o más módems soportaran acceso de conexión telefónica a la red. Para implementar un servidor de fax, uno o más módems de fax, que difieren de los módems de datos, deben instalarse en el servidor de red.

Fuente de alimentación
El hardware de servidores puede tener varias fuentes de alimentación intercambiables en actividad para redundancia. Tener dos o incluso tres fuentes de alimentación permite a las mismas equilibrar la carga eléctrica. Si una fuente de alimentación falla, la otra puede y de hecho manejará la totalidad de la carga eléctrica. La fuente de alimentación fallida puede ser reemplazada por una nueva fuente de alimentación sin poner el servidor de red.

Administración de los cables
La administración de los diversos cables se vuelve crítica al tratar con varios servidores de red y otros dispositivos de una bandeja. Además, los dispositivos que se instalan en una bandeja usualmente pueden extraerse de la misma para aplicar servicio, de manera muy similar a como un cajón puede extraerse de un gabinete. El servidor de red puede extraerse de la bandeja sin desconectar todos los cables de los dispositivos tendidos hasta el servidor de red. Esto se logra por medio de brazos de administración de cables con bisagras conectados al servidor de red en un extremo y a la bandeja en el otro.
Seguridad
El servidor de red deberá tener paneles laterales, que son usualmente opcionales. El servidor deberá tener compuertas frontales y posteriores que puedan trabarse para proporcionar seguridad a los dispositivos de red instalados en la bandeja.
Ejemplos
10BASE-T
Actualmente 10BASE-T es una de las implementaciones Ethernet más populares. Utiliza una topología en estrella. El diez (10) hace referencia a la velocidad de transmisión común de 10 Mbps, BASE significa modo de banda base, y la T hace referencia al cableado de par trenzado. El término cable Ethernet se utiliza para describir el cableado UTP que se utiliza generalmente en esta arquitectura. También puede utilizarse STP. El uso de 10BASE-T y una versión posterior, 100BASE-X, hace de la configuración y la expansión de las redes algo más fácil. Las siguientes son algunas de las ventajas de 10BASE-T:
·         Las redes basadas en las especificaciones 10BASE-T son de relativamente bajo costo. Aunque se requiere un hub para conectar más de dos computadoras, se puede disponer de pequeños hubs a bajo costo. Las placas de red 10BASE-T son de bajo costo y amplia disponibilidad.
·         El cableado de par trenzado, especialmente el UTP, más comúnmente utilizado, es delgado, flexible, y más fácil de trabajar que el coaxil. Utiliza enchufes y fichas RJ-45, por lo cual es muy fácil conectar el cable a la NIC o al hub.
·         Otra gran ventaja de 10BASE-T es su capacidad para ser actualizado. Por definición una red 10BASE-T se ejecuta a 10 Mbps. No obstante, al utilizar cable Categoría 5 o superior y NICs de velocidad dual de 10/100 Mbps, puede lograrse una actualización a 100 Mbps simplemente reemplazando los hubs.

Especificaciones ambientales
La ubicación de nuestro MDF satisface los requisitos ambientales como son el suministro de alimentación eléctrica y aspectos relacionados con los sistemas de calefacción/ventilación/aire acondicionado (HVAC). Además, el centro esta protegido contra el acceso no autorizado y cumple con los códigos de construcción y de seguridad aplicables.
La habitación seleccionada para servir de centro de cableado cumple con las pautas que rigen aspectos tales como las siguientes:
         Materiales para paredes, pisos y techos
         Temperatura y humedad
         Ubicaciones y tipo de iluminación
         Tomacorrientes
         Acceso a la habitación y al equipamiento
         Acceso a los cables y facilidad de mantenimiento

Paredes, pisos y techos
El piso sobre el cual se encuentra ubicado soporta la carga especificada en las instrucciones de instalación que se incluyen con el equipo requerido. La habitación cuenta con un piso elevado a fin de poder instalar los cables horizontales entrantes que provienen de las áreas de trabajo. Esto ayuda a controlar el polvo y protege al equipo de la electricidad estática.
A fin de cumplir con las normas nuestra habitación en la que se ubica el centro de cableado estará cubierta de madera ya que en esta misma habitación se ubicara el punto de presencia (POP). Además la habitación cuenta con materiales y equipo de prevención de incendios, cumpliendo estos con todos los códigos aplicables (madera resistente al fuego, pintura retardan contra incendios en todas las paredes interiores, extinguidores). Los techos de las habitaciones no cuentan con techos falsos. Esto para garantizar la seguridad de las instalaciones y no exista ninguna posibilidad de acceso no autorizado a la habitación.

Temperatura y humedad
El centro de cableado cuenta con equipo de calefacción/ventilación/aire acondicionado suficiente para mantener una temperatura ambiente de aproximadamente 21°C cuando el equipo completo de la LAN esté funcionando a pleno. No existen cañerías de agua ni de vapor que atraviesen o pasen por encima de la habitación, solo un sistema de rociadores, en caso de que los códigos locales de seguridad contra incendios así lo exijan. Se mantendrá una humedad relativa a un nivel entre 30% y −50% esto a fin de no causar corrosión en los hilos de cobre que se encuentran dentro de los cables ya que esto reduciría la eficiencia del funcionamiento de la red.

Dispositivos de iluminación y tomacorrientes
 Debido a que el edificio cuenta con solo dos plantas el MDF se ubica en la planta baja y este cuenta con dos tomacorrientes dúplex de CA, dedicados, no conmutados, ubicados cada uno en circuitos separados. El edificio cuenta con un tomacorriente cada 2 m a lo largo de cada pared, y estos están ubicados a 15 cm por encima del piso. También existe un interruptor de pared que controla la iluminación principal de la habitación en la parte interna, cerca de la puerta.
Los requisitos de iluminación para un centro de telecomunicaciones especifican un mínimo de 500 lx (brillo de la luz equivalente a 50 bujías-pie) y que los dispositivos de iluminación se eleven a un mínimo de 2,6 m por encima del nivel del piso.
Acceso a la habitación y al equipamiento
La puerta de un centro de cableado tendrá 1 m de ancho, y se abrirá hacia afuera de la habitación, permitiendo así la facilidad de evacuación del lugar, la cerradura se ubicara en la parte externa de la puerta pero con la opción de que cualquier persona que se encuentre dentro de la habitación pueda salir en cualquier momento.
Se podrá montar un hub de cableado y un panel de conexión contra una pared mediante una consola de pared con bisagra o un bastidor de distribución. El propósito de la bisagra es permitir que el conjunto se pueda mover hacia afuera, de manera que los trabajadores y el personal del servicio de reparaciones puedan acceder con facilidad a la parte trasera de la pared. Se debe tener cuidado, sin embargo, para que el panel pueda girar hacia fuera de la pared unos 48 cm.  




Acceso a los cables y mantenimiento
Todos los cables que se tiendan a partir del MDF, hacia las IDF, computadores y habitaciones de comunicación ubicadas en otros pisos del mismo edificio, estarán protegidas con un conducto o canaletas 10,2 cm. Asimismo, todos los cables que entren en los IDF deberán tenderse a través de los mismos conductos o corazas de 10,2 cm. Pensando el la escalabilidad futura de nuestra red se tendrá que incluir longitudes adicionales de conducto para adaptarse al futuro crecimiento.

Todo el cableado horizontal desde las áreas de trabajo hacia un centro de cableado se tendera debajo del piso falso o en su defecto se harán mediante conductos de 10,2 cm ubicados por encima del nivel de la puerta.

REQUISITOS AMBIENTALES
Temperatura: la temperatura debe estar entre 15º C y 30º C grados centígrados, pero se recomienda que esté a 22º C estables. También se recomienda la instalación de un aire acondicionado tipo industrial de preferencia.

Humedad: la humedad debe estar entre 20 y 55% no condensada.

Ejemplo:
MODELO  DE PROTECCION ELECTRICA EN INSTALACIONES DE SISTEMAS DE COMPUTO
Capturar la descarga atmosférica en un punto designado. Se requiere contar con una terminal aérea, para una adecuada protección ante descargas eléctricas, el cual deberá aterrizarse a un sistema de tierra física tipo de delta.
Conducir sin riesgo la descarga a tierra en forma segura. Conductor de cobre, acero o aluminio
Disipar la energía a tierra. Los componentes del sistema de tierra deberán ser: Conector soldadura exotérmica Caldwell, Electrodo, Electrodo a tierra fabricados con una barra de acero recubierta por una gruesa película de cobre (0.254 mm) de acuerdo a las Normas ANSI/UL 467-1984 y ANSI C 33-8, 1972 y
Tierra La resistividad del terreno deberá de ser considerada con cuidado, incluyendo el contenido de humedad y la temperatura.
Crear un plano de tierra  equipotencial. Interconectar todos los Sistemas de:
 Electrodos de Tierra.
 Sistema general de Tierra.
 Sistemas de Tierra de Pararrayos.
 Sistemas de Tierra de Telecomunicaciones.
 Cable para Sistemas de Tierra.
Conectar todos los objetos conductivos internos y externos de las instalaciones a Tierra.


Selección, Preparación y Evaluación del lugar para el Departamento.
Los factores a considerar en la selección del lugar en el cual se colocará el Centro de Cómputo son: 
·         Ruido. 
·         Espacio Requerido. 
·         Condiciones ambientales. 
·         Acceso al Centro de Cómputo. 
El centro de cómputo se ubicará en unas oficinas  que se encontrará en un sitio específico dentro de un área general, en cada uno de los puntos anteriores es importante considerar los siguientes criterios:  
Selección del Área General: 
·         Cercanía a usuarios potenciales. 
·         Servicios de Seguridad. 
·         Buenas vías de comunicación. 
·         Suministro de energía confiable. 
·         Buenos servicios de comunicación. 
·         Rentas e impuestos atractivos. 
Selección de un sitio específico: 
·         Localización en partes elevadas como protección contra inundaciones. 
·         Proximidad a servicios de transporte urbano o comercial. 
·         Facilidad de acceso a los bancos de datos. 
·         Proximidad a Aeropuertos. 

Características equipos de cómputo y de red
De una computadora  de marca HP
·         MONITOR 18``
·         CPU
·         Unidad de CD ROM
·         Unidad de DVD
·         Tarjeta de video
·         Tarjeta de audio
·         Tarjeta madre
·         Puertos VGA
·         PROSESADOR Pentium 4
·         Fuente de poder
·         Teclado, Mouse.
·         Impresora multifunciónal.

Red
·         MODEM
·         Switch
·         Router
·         Cables UTP
·         Conectores RJ45
·         Internet
·         Tarjeta de red  PCI
·         Rack
·         Pach panel
·         Barras de aterrizaje

Software
·         Windows 7
·         Paquetería de Office
·         Antivirus norton 32

por Daniel
sábado, 05 de marzo del 2011 a las 04:50
guardado en Principaoles
PRINCIPALES PROBLEMAS DE UNA RED

1.-Es la incompatibilidad que existe entre el quipo físico (este es un problema de diseño) como el caso de dos tipos que deben trabajar en forma compatible, esto debe trabajar en forma compatible, esto genera un problema si ambos equipos tienen el mismo problema.
Como la compatibilidad de señalización de conexiones entre líneas de velocidad de códigos derivados.

2.-Es la coordinación que debe existir entre el emisor y el receptor. Los procesos deben de coordinarse en el momento en que un proceso va mandar información, donde el otro proceso debe de recibir información y no trasmitir. Aquí es importante cuando empieza un mensaje y cuando termina.

3.-Derivado del anterior control de acceso al medio es cuando dos o mas nodos están compartiendo el mismo medio.

4.-El maximizar confiabilidad de transmisión y minimizar los errores.

5.-Optimizar el desempeño este es u problema que esta muy relacionado con el uso eficiente de los recursos. Los recursos que vamos a optimizar son la taza efectiva de transmisión de datos (caudal), el retardo de trasferencias esta muy relacionado con el tiempo promedio de un mensaje que va de receptor al emisor por ultimo tenemos un parámetro relativo, que es la potencia.
Esto nos va ayudando a encontrar el punto óptimo de transmisión efectiva.

6.-El minimizar los costos del diseño para esto es necesario seguir una buena estrategia de diseño.

7.-La administración el sistema el cual tiene que ver, con el tan fácil o difícil es mantener  administrar, configurar o manipular un sistema.                 



·         Deja tu comentario

Red de Computadora

por Daniel
jueves, 03 de marzo del 2011 a las 04:18
LOS OBJETIVOS A ALCANZAR DE UNA RED SON LOS SIGUINETES

Proveer un camino para que los procesos se desenvuelvan en dispositivos unidos a la red, para que puedan intercambiar la información de forma eficiente.

La estrategia de una red de telecomunicaciones esta formado por 3 elementos principales.

1)      NODO: Localización física de un proceso
2)      ENLACE. Es el vínculo que existe entre los nodos, a través del cual fluye la información.
3)      PROTOCOLO: Es el conjunto de reglas previamente establecidas que definen procedimientos para que dos o mas procesos intercambien información, se dice que estas reglas definen la sintaxis, la semántica y la sincronización del proceso.
¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localizacion fisica de los distintos dispositivos atravez de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o accerder a sus ficheros enviar mensajes compartir programas etc.
Los ordenadores suelen estar ordenados entre si por cables, por si la red abarca una region extenza, las conecciones pueden realizarse atravez de lineas telefonicas microondas linias de fibras ópticas e incluso satelitales.
Cada dispositivo activo conectado a la red, se denomina nodo. Un nodo o host en una red es cada uno de los ordenadores de la red,
Los nodos estan conectados por enlaces de comunicación: Un enlace de comunicación es en hardware (cable) y software ejecutable que permite que los nodos de la red intercambien información todos los nodos de la red intercambian información datos deben estar conectados por el mismo tipo de enlace. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma autonoma, sin estar controlado por otro dispositivo, ejemplo determinar si las impresoras  son autonomas y pueden dar servicio en una red sin conectarse a un ordenador que las maneje, esta impresoras son nodos de la red.

CLASIFICACION DE LAS REDES SEGÚN LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS

1.-SIMPLEX
2.-HALF DUPLEX
3.-FULL DUPLEX

1-Unidireccionales, uno transmite y el otro recibe (TV)
2-Biridecional, solo un nodo trasmite a la vez (tel)
3.-Ambos nodos pueden trasnmitir datos al mismo tiempo (Compu)

ARQUITECTURA
 Latopologia de red define la estructura de  las redes tenemos dos tipos de topologías:
·         Fisica: consite en la configuaracion y equipo de  comunicación  
·         Logica: define como los datos fluyen atravez de la red
La forma de las redes es otro criterio que puede ser utilizado para categorizado

Actual mente no solo las computadoras hacen uso de las redes podemos encontrar sensores, dispositivos de control celular etc que se conectan hacia la red.
Unas de las primeras actividades que deben ser cumplidas es identificar los requisitos y restricciones que incluye en el diseño de la red que se va a construir.
Es muy importante entender cuales son las necesidades que deben cubrir la red desde preferentes puntos de vista..
·         Progamador de aplicaciones se deben garantizar que cada mensaje llegue a su destino y sin errores
·         Diseñador de red mostrar las propiedades de las redes para valorar que los recursos sean repartidos de forma efectiva a todos los usuarios de la red
·         Proveedor de red: compilar todos los sistemas que deben ser administrados todas las posibilidades fallas y como puede llebarse la contabilidad de uso de la red.

A continuación veremos los distintos factores que interviene en el diseño de las redes desacuerdo a los diferentes tipos de vista-
El objetivo fundamental y real mente obio de una red es proveer conectividad entre sus nodos dependiendo da las necesidades de los usuarios las redes pueden estar aisladas por motivos de seguridad o conectadas a otras redes.

TIPOS DE CONECTIVIDAD
1.      Privadas
2.      Compartidas
3.      Intermitentes

Conexiones oficiales
Oficina / casa
·         MODEM
·         Cable coaxial
·         Satelital
·         ATM
·         ISOM

1.   Son circuitos alquilados completos y son privadas sus velocidades y en escala son de 56kbps hasta (800 veces mayor)
2.   Es compartir por varios usuarios que empresas que envia informacion a un solo punto para realizar la trasmisión
3.   Circuito permanente temporal, como el mencionado.

1.  
1.   Enlace (link) en el nivel mas bajo de un red consiste de dos o mas computadoras conectadas atravez de un medio fisico (cable coaxial), cable trenzado o de fibra optica.
2.   Nodo es cada computadora o dispositivo conectado a la red
3.   Enlace punto a punto
4.   Enlace de aceso múltiple

Enlace punto a punto: (red punto a punto)
Son aquellas que representan a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicarse unicamente dos nodos, en contra  posición a las redes
Multipunto. En las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con  diversos nodos.
Las redes punto a punto son relativamente faciles de instalar y operar. A medida que estas crecen las relaciones se vuelven mas difíciles. Se clacifican en 3 tipos: Simplex Half- Duplex Foll-Duplex

Enlace de acceso múltiple: (Metodos de Acceso Multiple)
Esta definido como una tecnica donde mas de un par de estaciones terrenas   pueden  simultáneamente usar un transporte de satelite. Este involucra sistema que hace posibles multiples estaciones interconectadas, sus enlaces son atraves de un transporte.

Esas portadoras pueden ser moduladas por canales simples o multiples, existen 3 tipos de sistemas fundamentales:

Frecuencia y visión múltiple Access (FDMA) Canalizan el transporte usando multiples portadoras time/diviccion
Multiple acces: El aceso multiple `por división de tiempo esta caracterizado por el uso de ranuras asignadas a cada portadora.
Code/diviccion múltiple.

 PRINCIPALES DISEÑOS DE UNA RED DE TELECOMUNICACIONES:

Una red de computadoras consiste en un tipo de telecomunicación que a su vez consiste el la comunicación a distancia. Las redes de telecomunicaciones nacen de dos necesidades básicas de la sociedad humana: 

La comunicación; es la acción o efecto de hacer a otro participen del conocimiento o información que uno tiene. A partir de esta definición se puede aprender o identificar 3 elementos básicos:

a)      EMISOR: Es el ente que hace participe de la información que este tiene.
b)      RECEPTOR: Es el ente o unidad que recibe la información que el emisor trasmite.
c)      MENSAJE: Es el contacto de lo que se intercambia.

Para que el esquema emisor-receptor-mensaje se lleve acabo, se requiere que este presente cada uno de los siguientes elementos:


·         CODIFICACIÓN
·         SEÑALES
·         CANAL DE COUNICACIÓN
·         PROTOCALO DE COMUNICACIÓN
·         DISPOSITIVOS

La codificación: es la acción o procedimiento de traducción de un mensaje en la forma más adecuada para entrar a un canal de comunicación o transmisión.

Señal: consiste en atracción humana que esta contenida en el mensaje consiste en un símbolo es decir las señales son representaciones matemáticas de una variable física que común mente se genera a partir de funciones matemáticas que pueden ser de tipo analógicas, digitales, continuas o discretas.

Canal de comunicación: es el medio físico de transmisión de datos. Se define como canal al conjunto de medios de transmisión que incluya los canales, señales y los protocolos de transmisión.

Protocolo: consiste en un conjunto de reglas que definen la forma en que deben efectuarse las comunicaciones de las redes, incluyendo el formato, temporizas ión, secuencia y corrección de datos (errores).
Dispositivo: es una anidad física que emite o recibe señales, estas señales deben ser tales que el dispositivo receptor reconozca la señal, y aquí entra de manera indirecta el concepto de protocolo y decodificación.
Los parámetros que pasan entre el emisor y receptor son la potencia y la frecuencia de una señal.
Por otro lado la frecuencia de una señal se interpreta como la cantidad de señales emitidas por una unidad de tiempo.
Por lo general, las metas que se deseen alcanzar al diseño o instalar una red de Telecomunicaciones son las siguientes:

1)      Compartir los recursos de maquina (hardware)
2)      Transmitir la información.

·         Deja tu comentario

historia de la red

por Daniel
viernes, 11 de febrero del 2011 a las 10:11
guardado en ¿que Es Una Red?
HIATORIA DE LA RED


Las redes de los ordenadores aparecieron en los años 70
Muy ligada a los fabricantes de ordenadores como un ejemplo de ella de red deEARN

El departamentote defensa de los Estados Unidos mediante la Red DARPA a finales de los años 60 un proyecto experimental que permitiera comunicarse entre si.

En 1969 se creó la red ARPANET que llego a conectar unos 100 ordenadores a principio de los años 80

(1982-1983) Surgieron otras redes que también utilizaron los productos deTCP/IP para la comunicación entre sus maquinas como CSNET, MILNET, ARPANET cuando se unieron estas compañías se considera la creación del Internet.

1986 NSF de los Estados Unidos crea su propia red NS-Fnet permitiendo una gran cantidad de conexiones especialmente a universidades y centros de Investigación.

Se calculo que en 1995 hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a  Internet.

¿Qué es una Red?

Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales ondas o cualquier otro método de transporte de datos que completan información.