viernes, 25 de febrero de 2011

"SISTEMAS OPERATIVOS DE RED"

"SISTEMAS OPERATIVOA DE RED"

Network:
Un sistema operativo de redes (networks) o NOS da apoyo a una red. Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que controla el acceso al equipo y programas en la red y provee un área centralizada para almacenar programas, datos e información. Ejemplos de sistemas operativos de redes son: NetWare, Windows NT Server, Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server for E-business, UNIX, Linux y Solaris.


Windows 95



Windows 95 ha realizado un gran trabajo de soporte de conexiones cliente para otras redes a la par de las facilidades igualitarias (punto a punto). De hecho, la mayoría de las nuevas características diseñadas para las redes en Windows son más importantes para la conectividad cliente que para la operatividad igualitaria. La incorporación de un servidor igualitario con buenas capacidades de compartición de archivos e impresoras permite que Windows 95 actúe como un producto de red autocontenido con posibilidades y capaz. Los componentes de la red se han rediseñado para aprovechar el sistema operativo de 32 bits. El programa redirector, los controladores de protocolos, las unidades adaptadoras de redes y los servicios de impresoras y de archivos operan ahora en un ambiente de multitarea real y no ocupan memoria en modo real. La capacidad igualitaria de Windows 95 significa que tiene que haber un servidor disponible en la máquina local. Aunque el grupo de redes de Windows 95 no está tratando de competir con el alto rendimiento y la fuerza industrial del producto Windows NT Server del propio Microsoft, han producido un servidor enormemente capaz con un rendimiento que supera los niveles alcanzados en Windows Para Trabajo en Grupo. Como en versiones anteriores, el servidor incluye características de compartición de impresoras y archivos, dando opción de proporcionar a otros usuarios de la red el acceso a archivos, directorios e impresoras locales de la máquina.

Transporte de red

Windows 95 necesita ajustarse a las restricciones de compatibilidad (en particular, con los controladores de dispositivo de red en modo real existentes) y el subsistema de red incorpora características que permiten que los transportes hagan uso continuo de esos controladores. Windows 95 incluye soporte tanto para el protocolo NetBIOS (por medio del transporte NetBEUI de Microsoft) como para IPX/SPX (Intercambio de paquetes entre redes/Intercambio secuencial de paquetes) de Novell. Los transportes de ambos protocolos son módulos de modo protegido de 32 bits completos que incluyen interfaces de aplicación de 16 y 32 bits. Windows 95 utiliza los llamados Windows Sockets como una interfaz para el mundo TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet). Microsoft define un modelo de control de dispositivos denominado control de acceso al medio (MAC). Un controlador MAC es el software de nivel más bajo en el subsistema de red y trata directamente con el adaptador de red. Un controlador MAC se ajusta a la especificación de interfaz de controlador de red (Network Driver Interface Specification, NDIS). NDIS permite múltiples protocolos de transporte para comunicarse con múltiples adaptadores de red.

Administración y seguridad en la red

Windows 95 maneja la seguridad de paso directo, basada en servidores para redes NetWare y Windows NT, lo cual permite que cada computadora cliente utilice la seguridad NOS. Esto facilita la implementación de Windows 95 en las LAN ya existentes. Puede configurarse para solicitar una contraseña y registro existentes antes de que el usuario pueda usar el sistema operativo en un ambiente de red. Windows 95 puede aprovechar la información de los derechos de ingreso o las cuentas de usuarios de los servidores de Netware y de Windows NT. Por medio de dicha información, los administradores de redes establecen la seguridad con base en cada usuario específico para todos los recursos de la red, incluyendo los servicios de compartición opcional de impresoras y de archivos de Windows 95. Windows 95 permite que los usuarios remotos se conecten con los recursos de la red, como son: archivos, correo electrónico, etc., como si estuvieran conectados localmente. Windows 95 puede usar un protocolo de punto a punto (Point to Point Protocol, PPP) o paquetes de manejo de llamadas.

Resumen de Windows 95

1. Windows 95 es un sistema operativo de 32 bits que mejora las capacidades de Windows 3.1 y Windows para Trabajo en Grupo.
2. Pone énfasis en las redes incorporando soporte punto a punto, conectividad de red de área local y conectividad remota.
3. Incluye soporte tanto para el protocolo NetBIOS como para IPX/SPX de Novell.
4. Windows 95 maneja la seguridad de paso directo, basada en servidores para redes NetWare y Windows NT.



Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién falleció en 0ctubre de 2006, y estaba considerado como uno de los primeros ejecutivos de la alta tecnología que se enfrentó con éxito al dominio de Microsoft en las computadoras de sobremesa. Bajo su dirección, Novell creció de 17 a 12.000 empleados y se convirtió en una de las compañías tecnológicas más importantes de tecnología que aparecieron en la década de 1980.
Ray Noorda, "Ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local", señaló el presidente de Dell, Michael Dell.
Además del servidor de red propiamente dicho, se comercializaron productos adicionales: Netware for SAA (Conectividad con MainFrames), Netware Connect (Conexión de clientes vía modem), MPR MultiProtocol Router (Interconexión de redes), etc.



Uno de los primeros y mejores sistemas para redes de punto a punto es de Artisoft y se llama LANtastic. Este sistema opera en casi todas las configuraciones de hardware. Una de las ventajas de LANtastic es su sistema de seguridad opcional, pero toma algo de tiempo instalarlo. La mayoría de la gente usa el esquema de seguridad predeterminado y con eso es suficiente. Soporta varios cientos de estaciones de trabajo. Se puede accesar un servidor de NetWare desde una red LANtastic, comprando software adicional para tal efecto.El LANtastic normal corre bien con una estación de trabajo en Windows, pero para obtener resultados impresionantes con Windows, se debe comprar LANtastic para Windows. LANtastic de Artisoft es un sistema operativo de red que como ya se mencionó, usa el método de punto a punto, el cual permite que cada estación de trabajo de la red comparta sus recursos con otras estaciones de trabajo de la misma. Para las compañías que no necesitan la seguridad y las características adicionales que ofrece un sistema de servidor de archivos centralizado, el método de punto a punto resulta relativamente económico y eficiente.


Características de la administración de red LANtastic

Un usuario de la red LANtastic puede sentarse frente a una estación de trabajo de la red y ver las pantallas y teclados de todas las demás estaciones de trabajo de la red. Un usuario puede observar hasta 32 pantallas en forma simultánea. Es posible copiar, cortar y pegar textos o datos dentro de una PC a otra. A los usuarios se les puede pedir que modifiquen sus contraseñas, y su acceso a la red puede limitarse a ciertos horarios y días de la semana. Un administrador de red puede definir grupos de usuarios, de forma que los recursos de la red se puedan compartir con todos los individuos de un grupo. Los usuarios pueden solicitar el acceso a la red para ver cuales servidores y recursos de la red están disponibles; también pueden tener acceso al correo electrónico o bien, revisar una cola de impresión. Estas utilidades y otras más son coordinadas por el panel de control de LANtastic.

El futuro de LANtastic

Artisoft tiene como proyecto que LANtastic juegue un papel importante en las redes empresariales de área amplia. Está planeando incluir apoyo para el manejo de directorios globales, tolerancia a fallas, y un desempeño más rápido de los servicios de impresión y archivos. Los directorios globales hasta ahora sólo se encontraban en sistemas operativos de cliente/servidor muy sofisticados como VINES de Banyan y las versiones 4.x de Netware. Estos directorios mantienen registros de los recursos de la red y permiten que el usuario de ésta tenga acceso a los recursos de hardware y software a lo largo de una red sin tener que saber dónde se ubican estos recursos con precisión.
Las versiones más recientes de LANtastic cuentan con unas características muy interesantes, como son:
Módem compartido. LANtastic 7.0 es el único sistema operativo de red que incluye compartición de módem como un componente estándar, por lo que ya no se necesitan un módem y una línea telefónica para cada computadora.
Compuerta a Internet. Esta característica permite a los usuarios de LANtastic 7.0 compartir una conexión de Internet. Ahora cualquier estación de trabajo en la red puede conectarse a Internet pagando una sola suscripción.


Resumen de LANtastic

1. Opera en casi todas las configuraciones de hardware.
2. Soporta varios cientos de estaciones de trabajo.
3. Se pueden observar hasta 32 pantallas de usuario simultáneamente.
4. Un administrador de red puede definir grupos de usuarios.
5. En versiones recientes se pueden compartir módem y conexión a Internet.


REDES DE PUNTO A PUNTO:


Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa,cada computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.

 

Los sistemas punto a punto son menos costosos que los sistemas basados en servidores, pero poseen más restricciones, especialmente en el aspecto del desempeño y del número total de usuarios. Los sistemas punto a punto están formados por pequeños grupos de trabajo que conectan un número pequeño de computadoras (de 2 a 20); los sistemas basados en servidores normalmente conectan más de 100 computadoras.

Administración de redes y características de seguridad

Aunque WFW no ofrece características poderosas de administración de redes en comparación con los sistemas operativos de redes de cliente/servidor, se compara en forma favorable con las características de administración de redes que ofrecen otros sistemas operativos de redes de punto a punto. La seguridad real consiste solamente en la protección de contraseñas y en las listas de control de acceso denegado que se encuentran en otros programas como LANtastic. Los usuarios pueden tener acceso a lectura, acceso a todo, o ningún acceso; todos estos niveles de acceso dependen de cómo decida el usuario conceder acceso a un recurso o dispositivo.

Ventajas y desventajas

Windows para Trabajo en Grupo es muy fácil de usar. Es una extensión del popular sistema operativo Windows. Prácticamente todas las actividades de la red, incluyendo la calendarización y el correo electrónico permiten que la gente trabaje en una forma intuitiva. WFW es ideal para una compañía que necesita conectar unas cuantas computadoras para formar una pequeña red, o que está instalando su primera red. Para las compañías que tienen varias computadoras que conectar a una red, o con un sistema operativo de red ya existente como NetWare, WFW se queda corto. Su seguridad no se compara con la de los competidores como LANtastic. El uso de su protocolo de transporte NetBEUI también es una limitante, particularmente si la compañía necesita enrutar paquetes de la red a redes remotas, o a otra LAN que opere con un sistema operativo de red diferente.

Resumen de WFW

1. WFW es una extensión de Windows para crear una red de punto a punto barata.
2. El protocolo predefinido es el NetBIOS.
3. Incluye correo electrónico y un programa de calendarización.
4. El microprocesador mínimo necesario para usar WFW en una PC es el 386.
5. Puesto que se utiliza el protocolo NetBIOS, no es posible enrutar los datos.

 


Novell NetWare
 
Novell Netware
Desarrollador
Información general
6.5 SP8
Mayo 2009
Novell Netware
Tipo de núcleo
híbrido
Estado actual
?
?
Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién falleció en 0ctubre de 2006, y estaba considerado como uno de los primeros ejecutivos de la alta tecnología que se enfrentó con éxito al dominio de Microsoft en las computadoras de sobremesa. Bajo su dirección, Novell creció de 17 a 12.000 empleados y se convirtió en una de las compañías tecnológicas más importantes de tecnología que aparecieron en la década de 1980.
Ray Noorda, "Ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local", señaló el presidente de Dell, Michael Dell.
Además del servidor de red propiamente dicho, se comercializaron productos adicionales: Netware for SAA (Conectividad con MainFrames), Netware Connect (Conexión de clientes vía modem), MPR MultiProtocol Router (Interconexión de redes), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario